Entradas

De la Papisa al Papa

Imagen
Serravalle Sesia Tarot Como muchos de ustedes ya saben, en los primeros tarots italianos los triunfos no estaban numerados. En algún momento comenzaron a numerarse, pero distintas versiones podían tener distinta numeración. Es más, recientemente en el tiempo (1910), Waite intercambió la numeración de la Justicia con el de la Fuerza. ¿Cuál sería la numeración correcta para los triunfos del tarot? Aquella que tuviera más sentido para nosotros. Para mí, la numeración del tarot de Marsella tiene bastante sentido desde el 1 hasta el 10, a partir del 10 no me molesta, pero no creo que pueda justificarse tan fácilmente como la de los primeros 10 triunfos. La numerología tradicional se ajusta bastante bien con los primeros 10 triunfos, no tanto para los siguientes. No importa, el sistema igual funciona. Pero me interesa detenerme en dos de estos triunfos y en su orden, antes que en su numeración. Me parece bien que la Papisa se encuentre antes que el Papa, así como que la Emperatriz...

El Diablo no es lo que parece

Imagen
Arcana Tarot En el ejercicio de la cartomancia uno de los grandes problemas con el que nos encontramos pasa por el empleo de fórmulas tipo cliché en la lectura. Pero hay que examinar qué es lo que está mal aquí. Se cae en un cliché cuando no se sabe de lo que se habla o el reflejo se impone al pensamiento, reflejo que algunos llaman equivocadamente intuición. Porque para muchos, la intuición consiste en hablar sin pensar antes en lo que se va a decir. Pero nosotros sabemos cuando caemos en un cliché o estamos por hacerlo. El cliché es esa frase que acude primero a nuestra boca antes de haber pensado la respuesta, y que reconocemos porque es lo que la mayoría dice en estos casos, en el cliché habla el grupo a través nuestro, pero quienes han cultivado el ejercicio de la voz propia, pronto se dan cuenta con desagrado que por un instante el grupo puede haberse apoderado de ellos. Veamos un ejemplo, cuando en una lectura de pareja aparece el Diablo se piensa inmediatamente en pas...

Las cartas inclinan pero no determinan

Imagen
En realidad esta frase pertenece al mundo de la astrología, y dice que los astros inclinan pero no determinan, cosa que es cierta. Tanto la astrología como la cartomancia, hablan de cómo se estructura energéticamente la realidad. Cuando una energía está presente, nos empuja a ciertos comportamientos, pero podemos resistirnos, y no permitir que esa energía nos obligue. Supongan que estoy comenzando el aprendizaje de la cartomancia, y escojo el sistema de lanzar una o más cartas para el día y luego examinar qué ocurrió y compararlo con las cartas que han salido. Lanzo hoy una carta y sale el 9♠, por lo que el día estará dominado por esta energía. Me encuentro con varias personas y tengo fuertes discusiones con ellas, al punto que con una estuve a punto de llegar a las manos. Ya voy entendiendo que esta energía habla de enojos, enfrentamientos, al punto de poder llegar al plano físico. 15 días después me vuelve a salir esta carta como carta del día, pero ya me encuentro entera...

¿Le han hecho un trabajo mágico?

Imagen
Este es un tema complicado de tratar por varios motivos, el primero porque es incomprobable, el segundo porque la mala suerte existe y cuando perdura se tiende a pensar que en estos casos puede haber un trabajito por detrás, tercero, porque no hay certeza de que funcionen cuando se llevan a cabo. Sería como preguntar si en una casa donde ocurren cosas inexplicables se encuentra un fantasma tras estos fenómenos. ¿Cómo podemos saberlo? ¿Acaso podemos tomar las cartas cortesanas como indicadoras de las presencias sobrenaturales? Hay quienes lo hacen, pero dudo que la aparición de cartas cortesanas sean prueba de algo, porque podrían representar personas que no habitan la casa, pero que se encuentran relacionadas con el huésped de la misma, creando el clima emocional que le lleva a interpretar como fantasmales algunas cosas que ocurren en su casa. Creo que para abordar estos temas primero hay que hacer ciertas precisiones. La primera es que las cartas responden por analogía, esto...

Pequeño análisis de una tirada con la baraja francesa

Imagen
Bueno, dudaba de comentar esta tirada que me han planteado con la intención de leerla a partir del método de Enríquez, pero hacerlo me permitirá hacer algunas precisiones con respecto a la baraja francesa. La tirada responde a la pregunta: ¿encontraré a mi amigo en la fiesta de esta noche? Quién me consulta duda sobre cómo leer las cartas, si se olvida del método de Enríquez y lee como leería cualquier lector habitual de póker, al encontrarse con el 2♠ ya tendería a decir que no, pero ve un 6♣ que aparentemente hablaría de comunicación social que aumenta hasta el 8♣, la fiesta estará concurrida y habrá mucha interacción social. Con estas cartas dice que siente que no, pero que las dos últimas apuntarían a que sí, que entre el montón de gente lo encontraría y tendría una conversación con él. Quienes han frecuentado el blog de Arcuri saben que lee generalmente con pocas cartas y que se parece a Sherlock Holmes desentrañando un misterio a partir de unos pocos detalles. Buen...

Descubriendo el sentido de un sueño perturbador

Imagen
Karina (nombre ficticio para ocultar la identidad de la protagonista) tuvo un sueño muy vívido, de esos que gritan su importancia a partir de fuertes impresiones emocionales y sensoriales. Al despertar le costó un buen rato salir del mismo, en parte porque no deseaba hacerlo. Sin saber como explicarlo, se sentía más viva dentro del sueño, todo tenía más color y realidad. Volver a la vida (fueron sus palabras) la obligaba a apagarse, a caer nuevamente en un mundo sin magia, sin misterio, sin color. Repitió varias veces que no quería despertar, pero el sueño la expulsó a esto que llamamos realidad. Al pasar el tiempo sentía que perdía el sueño, que se le escapaba en el olvido, con un último esfuerzo logró escribir lo que aún le quedaba en su cuerpo, sensaciones que terminaron de dejarla con las últimas palabras garabateadas. La intención manifiesta pasaba porque yo lo leyera y le ayudara a recuperar algo de la magia del mismo, posiblemente porque me asociaba con lo místico, lo oculto...

Algunas ideas elementales para comprender el desarrollo de los pips

Imagen
Muchos son los posibles enfoques, no artificiales, para abordar la comprensión de los pips en el tarot de Marsella o, para ser más preciso, en el patrón Marsella. De todos los enfoques posibles, aquellos cuyo fundamento nace en los patrones de los pips, son los más adecuados. Deben recordar que soy muy preciso con los términos que empleo, “adecuado” no implica mejor. ¿Qué quiero expresar con adecuado? En este caso adecuado implica que el enfoque es innato a los patrones visuales y simbólicos del tarot, aunque debo reconocer que las conclusiones a las que llego puede que no sean compartidas por todos. Sin embargo, amparándome en la tradición, en el comportamiento de las cartas, y en lo que tienen en común la mayoría de los lectores serios del tarot de Marsella, dónde por alguna razón inconsciente tienden a llegar a las mismas conclusiones, me garantiza que el enfoque no se encuentra muy alejado de lo que este tarot quiere comunicarnos. Los llamados mazos abstractos, como el tarot ...

Algunas nuevas nociones para la lectura de un tablero

Imagen
Tarot de Marsella de Claude Burdel He explicado infinidad de veces cómo leer un tablero en este blog, hoy introduciré algunas nociones a partir de la lectura de tableros con Lenormand, pues las técnicas cartománticas del Lenormand son transferibles a cualquier mazo de cartas. Como ya saben, los tableros Lenormand se pueden leer todo a futuro o, tomar la columna del significador del consultante como presente, todo lo que se encuentra por detrás hablará del pasado y lo que se encuentra a la derecha hablará del futuro. Claro, con esta técnica se corre el riesgo de que el significador se encuentre en la última columna, por lo que no podremos ver nada a futuro. Hay quienes recogen las cartas, las vuelven a barajar y las tiran nuevamente, yo prefiero confiar en el mazo y leer el pasado y el presente, tal como lo muestra el tablero, porque de seguro que lo que ocurre es que estos ámbitos temporales son los más importantes para llevar a cabo la lectura. El consultante debe resolver prime...

La Justicia no se lleva bien con las parejas

Imagen
Serravalle Sesia Tarot En los grupos veo dos cosas que siento que están mal. La primera de ellas es transferir el comportamiento de los arcanos mayores cuando se emplean solos en una lectura a cuando se emplea el mazo completo. Hay cosas que pueden representarse fácilmente con el mazo completo que no resulta tan fácil cuando sólo se emplean los mayores, por lo que las cartas deberán torcer, y a veces mucho, sus significados para poder responder una consulta. Segundo, considerar a la Justicia como analogía del empleo de la razón. Empleando sólo los mayores y en casos muy particulares, tal vez pueda aceptarse, pero no cuando se emplea el mazo completo. Pero es que basta con preguntarle a cualquier persona de la calle cuándo se acude a la Justicia, para entender el concepto de la misma. Se acude a la Justicia cuando hay que dirimir en un pleito. Y los pronunciamientos de la Justicia siempre son sentencias. La Justicia sentencia. En temas de pareja, creo que nunca he visto a ...

Aportaciones a la idea general del Colgado del tarot de Marsella

Imagen
Minchiate Etruria Sabemos que existe una corriente inspirada tal vez en la New Age, donde todo es bueno en la vida, y lo que parece malo, lo hemos elegido nosotros para aprender y poder evolucionar, así se elimina la Muerte convirtiéndola en un cambio para mejor en lugar de una carta de finales, la Torre en una liberación de energía, etc. Pero hoy me interesa tratar con el Colgado. Como pueden ver en el Minchiate, en la antigüedad a los ladrones de poca monta y delincuentes varios, se los colgaba en la posición que puede apreciarse en el Colgado. No para matarlos, porque su delito no llegaba a tanto, sino para humillarlos ante la gente del pueblo y que escarmentaran. Hasta aquí no agrego nada que cualquier historiador medianamente informado no sepa, pero poco a poco se ha ido cambiando el sentido de esta carta, no sólo en el mazo Rider, donde el personaje voluntariamente está haciendo un sacrificio (como lo hizo en su tiempo Odín para alcanzar el conocimiento colgando del árb...

Sobre la codificación del tarot de Marsella que pretende asociar mayores con pips

Imagen
Tarot de Marsella de Claude Burdel Evidentemente, los arcanos menores del Marsella, como ocurre con todos los mazos abstractos, sólo pueden leerse a partir de alguna codificación, a pesar de lo que digan los seguidores de Enríquez, más teniendo en cuenta que él mismo enseña a leerlos a partir de una codificación que desarrolló a partir de la lectura de la baraja de póker. Como siempre digo, 5 palos cruzados no dicen nada sin antes haber explicitado el criterio a partir del cual lo vas a leer. Para quienes me leen desde hace algún tiempo saben que yo empleo tres criterios para la codificación de los menores del tarot de Marsella: palo, numerología, imagen. El motivo por el que siempre destaco que debo considerar la imagen es porque cada carta ilustra un conjunto de ideas asociadas a cada número, no todas. Pongo el ejemplo de los 4 de oros y de copas, que transmiten la idea de cuadrado por su distribución geométrica en la carta, si los objetos representados se encontraran en una lí...

Algunas distinciones entre los bastos y las espadas

Imagen
Marsella CBD Iba a comenzar la oración con una distinción entre los “mazos simbólicos y …” cuando me detuve porque simbólicos son todos los mazos, hasta aquellos con escenas o imágenes claras, que en principio no necesitarían ser interpretados. Todos los sistemas adivinatorios están compuestos por un lenguaje simbólico, más o menos evidente, y responderán a partir del principio de la analogía. Si vemos un barco, podemos pensar en un viaje por mar, aunque en nuestro tiempo ya casi nadie viaja en barco cuando necesita recorrer grandes distancias, salvo que desee viajar en un crucero por lo que representa y pueda permitirse estar meses en el mar. Pero hoy, si alguien quiere viajar desde Argentina hasta Japón, se tomará un avión, así que el barco como respuesta a si alguien hará ese viaje, será un sí. Pero el barco también puede representar un viaje interior de autodescubrimiento, la marcha de un proyecto o emprendimiento, etc. Las Sotas en un tarot pueden representar a los jóvenes, ...

En los bastos también podemos encontrar colaboración

Imagen
Tarot CBD de Marsella He visto entrevistas realizadas a expertos del tarot, y una de las preguntas que se repiten es la de ¿qué fue lo que más te costó aprender o entender del tarot? Personalmente, a mí lo que más me ha costado ha sido comprender el palo de bastos en el tarot de Marsella. El de copas tiene algunas complicaciones, pero las logré resolver. Pero con los bastos la cosa se complicaba por el hecho de que los bastos se enfrentaban en el centro, lo que conducía a la idea de conflicto, oposición. Cosa que no ocurría con los tréboles en póker, que conducía más hacia lo social y el trabajo. Por este motivo tantos lectores del Marsella ven bloqueos en los bastos. Pero al hacerlo se pierde la cualidad de palo social de éstos. Yo mismo lo he hecho, de ahí a que siempre dijera que póker no es igual al Marsella. Pero ¿cómo concebir al palo del trabajo siempre como oposición, lucha, conflicto? ¿Acaso las personas no se unen para trabajar colectivamente? ¿No colaboran? Porque una ...

Los Bastos en el tarot de Marsella

Imagen
Tarot de Marsella Claude Burdel de LoScarabeo A veces me llama la atención cómo autores que dicen no aplicar significados fijos a los pip del Marsella, lo hacen con palos completos sin darse cuenta. La moda hoy es hablar de oposición y esfuerzo en el palo de bastos a partir del 2. El As es la chispa creativa que da inicio a la actividad desplegada en este palo, así que sería la única carta libre de conflicto. (Pero hasta una semilla al germinar debe abrirse paso en la tierra para acceder a la luz solar.) Pero no, no sólo hay esfuerzo, bloqueos y conflicto en este palo, también puede hablar de colaboración para llevar adelante una tarea. Es cierto que, cuando examinamos las cartas podemos ver un choque en el centro, en el 2 de bastos SENTIMOS un basto chocando contra otro, por lo que pensamos en un enfrentamiento, pero ¿y si cada persona que levanta uno de estos bastos lo une con el de su amigo para frenar algo? Una barrera formada por dos personas para detener algo que viene ha...