¿En qué consiste la verdad?
Una de las concepciones más populares acerca de la idea de verdad es la de la correspondencia entre lo que se dice acerca de la realidad y la realidad misma. Si se dice que la nieve es blanca, sólo es verdad lo que se ha dicho si la nieve en verdad es blanca. Pero existen otras concepciones acerca de la verdad, una de estas es la de la verdad como desocultación o noción de aletheia. Esa verdad que emerge, noción muy parecida a la de los lapsus freudianos, pero que los trasciende. Dice Heidegger que la verdad obra, esto quiere decir que se esfuerza por abrirse paso y llegar a nosotros de alguna manera, por ello, la mejor forma para llegar a la verdad del ente, según Heidegger, es la de no interferir con éste para que pueda manifestarse libremente tal como es. Para nosotros la cartomancia es el ejemplo más contundente de la verdad como un emerger desde las sombras a través del oráculo.
Continuamente nos llegan señales que ignoramos acerca de las cosas porque no queremos aceptar la verdad que expresan. Pepita quiere saber si Pepito sigue pensando en ella, pero hace 4 meses que no tiene noticias de él, ¿acaso no es capaz de entender esta señal como que él se ha alejado y no tiene interés en volver?
La verdad implica movimiento, está orientada hacia el futuro, aunque hable a veces del pasado. Aquello que necesitamos saber para continuar con nuestro camino es lo que la verdad trata de hacernos saber. Las verdades emergentes siempre están asociadas a nuestro camino y a las decisiones que debemos tomar, por ello, la primera runa es Raidho, la runa que representa el viaje, fundamentalmente el viaje de la vida. Pero, lo emergente, aquello que está oculto y sale a la luz (Dagaz), de alguna manera lo hace a través de Perthro, la runa asociada al cubilete de los dados, aquello que llamamos azar, pero que siempre tiene pleno sentido. Con esta verdad nuestro movimiento puede continuar en Ehwaz, la runa del caballo.
Me encanto la respuesta dada por las runas.
Comentarios
Publicar un comentario