No, leer un tablero no es tan difícil
Para la inmensa mayoría de las consultas una línea de unas pocas cartas basta para responderlas, particularmente cuando son preguntas de sí o no. Uno de los motivos por el que los principiantes se aferran a estas tiradas tan simples es el de obtener la información justa para entender la respuesta, ya que un exceso de información puede generar dudas ya que sin la experiencia suficiente puede resultar difícil identificar aquello sobre lo que se explayan las cartas. Alguien pregunta por el futuro de una pareja y aparecen cuatro figuras de la corte, quién es quién será el gran dilema a resolver. Creo que para el aprendiz una de las mayores dificultades durante la lectura pasa por identificar a los protagonistas de la historia contada por las cartas. Bueno, no sólo para los principiantes, ya que el empleo de significadores definidos antes de hacer una tirada es una técnica diseñada para protegernos de este problema. Si no puedes identificar a las personas que aparecen en la tirada no puedes hacer la lectura.
Cierto, una línea de pocas cartas dará en la mayoría de los casos pistas suficientes para hacer la lectura, pero basta con dar el salto a un tablero de 3x3 para descubrir una nueva dimensión en la lectura de cartas, sería como pasar de la aritmética al álgebra en las matemáticas, un verdadero salto cualitativo. La dimensión espacial permite descubrir cómo interactúan los distintos elementos de una situación, pero se da algo más: mientras que en una línea podemos leer el desarrollo de un proceso, en un tablero podemos examinar varios procesos simultáneos que se dan en la vida real y cómo interactúan. Cualquier situación humana podemos verla como un único proceso o descomponerla en varios, si es lo suficientemente compleja.
![]() |
Tarot de Marsella Convos |
De cualquier manera comenzaré la lectura con la primera columna porque nos situará en el desarrollo. A través del Caballero de bastos el Rey de bastos le comunica a la consultante que asistirá a la fiesta de la oficina, a la consultante no le gusta nada la idea levantando su espada cuando el marido le comunica que asistirá, en la línea de la Sota de espadas estará atenta a cualquier señal que indique peligro de infidelidad durante la celebración. Esa Sota de espadas también puede representar a algún espía de la consultante en la fiesta.
La Sota de oros central en torno a lo que gira todo debe ser la chica de la oficina que despierta celos en la consultante. La columna de la Luna puede estar dando motivos para la sospecha. Como pueden ver, la Reina de espadas se encuentra por encima del Rey de bastos, dominando la situación, lo que puede indicar que la consultante tiene informadores en la oficina que le contarán todo aquello que ocurra durante el festejo. Por ello encima del Rey de bastos se encuentra el Colgado.
El Rey de bastos le da la espalda a la Sota de oros, puede que tenga un 6 de copas con ella, un cruce, una conversación, unas copas juntos, pero evitando dar la alarma, seguirá su camino sin que nada ocurra. El 7 de espadas final estará hablando de la discusión con su mujer como consecuencia del festejo, pero no le fue infiel, porque no pudo. La pregunta podría ser si en caso de poder hubiera sido infiel. La orientación de la Sota de oros y la del Rey de bastos dirían que no. El vínculo entre ellos es puramente laboral, basta con examinar el 3x3 en torno a la Sota de oros, comienza con el 2 de oros, que habla de un vínculo laboral como comienzo del 3x3, no afectivo. En todo tablero la primera carta indicará la naturaleza de la situación representada por el mismo. En ese 3x3 el 2 de oros da la nota relevante, en el 3x5 el Caballero de bastos la dará iniciando todo el proceso que culminará con la consultante llegando a mí para que le confirme o no sus sospechas.
Comentarios
Publicar un comentario